1.- En el apartado de Literatura Castellana del tema 1 se estudia el Romanticismo.
A partir del enlace que te he proporcionado, elabora un resumen con los
puntos principales que expliquen en que consistió este movimiento
literario.
No olvides incorporar una imagen.
Es el moviment cutural que se deserolla en Europa durante la primera mitad de seglo XIX,
no es sólo un movimiento literario.En Espanya este moviement se producer con cierto retraso ferente a Europa.
Caracterestiques supone una nueva actitud ante la vida caracteritzada por la exaltación del yo frente,esta poltura individualista genera una tremenda ansia de le bertad.
Lo s romanticós buscan el ideal.El choque contra esa realidad provoca el desengaño.
Los nuevas temas:
los sentiementos, la evasión, el folklore y la tradición, el piasatje.
Los sentimientos: frente el seglo XVIII, en el que el razón fue la única guía de conducta,los sentimientos íntemos.
La evación:los desengaños hacen aborrecer a los románticos el mundo que les rodea , el deseo de huir con la imaginación.
España también resulta un país exótico para los extranjeros, que viajan por ella y la utilizan como marco para sus relatos.
La evasión:otra forma de evadirse será la apertura al misterio y a lo desconocido.El sueño se convertirà en un estado poético.
Folklore y tradición:junto a lo lejano y exótico, el Romanticismo destaca también el interés por lo cercan.El artista romàntico exalta las tradiciones de su propio país y siente una gran simpatía por todo lo popular.
El paisale:El paisatje deja de ser un mero telón de fondo y se convierte a veces en temacapital de la obra.
Este paisatje refleja el alma desolada y los sentimientos melancólicos del artista.
Géneros literarios:la poesía es el género preferido por los románticos.
El drama romántico, frente al teatro neoclásico.Dentro de la prosa destacan la novela histórica, los artículos contumbristas y las leyendas.
Poesía:Espríritu:supremacía del sentimeinto, la pasión y la fantasía.Temas pereferidos:medievales, legendarios,históricos o caballerescos, exóticos, especialmente orientales; uso de oraciones exaclamativas.
prosa:la novela histórica triunfa por el interés de los románticos en la recreación del mundos del pasado.
Los cuadros de costumbres eran breves relatos que pretendían mostrar las peculiaridades de laforma de vida del pueblo.
Las leyendas en prosa son relatos breves que desarrollan asuntos populares o tradicionales o recrean motivos históricos.
Caracterestiques supone una nueva actitud ante la vida caracteritzada por la exaltación del yo frente,esta poltura individualista genera una tremenda ansia de le bertad.
Lo s romanticós buscan el ideal.El choque contra esa realidad provoca el desengaño.
Los nuevas temas:
los sentiementos, la evasión, el folklore y la tradición, el piasatje.
Los sentimientos: frente el seglo XVIII, en el que el razón fue la única guía de conducta,los sentimientos íntemos.
La evación:los desengaños hacen aborrecer a los románticos el mundo que les rodea , el deseo de huir con la imaginación.
España también resulta un país exótico para los extranjeros, que viajan por ella y la utilizan como marco para sus relatos.
La evasión:otra forma de evadirse será la apertura al misterio y a lo desconocido.El sueño se convertirà en un estado poético.
Folklore y tradición:junto a lo lejano y exótico, el Romanticismo destaca también el interés por lo cercan.El artista romàntico exalta las tradiciones de su propio país y siente una gran simpatía por todo lo popular.
El paisale:El paisatje deja de ser un mero telón de fondo y se convierte a veces en temacapital de la obra.
Este paisatje refleja el alma desolada y los sentimientos melancólicos del artista.
Géneros literarios:la poesía es el género preferido por los románticos.
El drama romántico, frente al teatro neoclásico.Dentro de la prosa destacan la novela histórica, los artículos contumbristas y las leyendas.
Poesía:Espríritu:supremacía del sentimeinto, la pasión y la fantasía.Temas pereferidos:medievales, legendarios,históricos o caballerescos, exóticos, especialmente orientales; uso de oraciones exaclamativas.
prosa:la novela histórica triunfa por el interés de los románticos en la recreación del mundos del pasado.
Los cuadros de costumbres eran breves relatos que pretendían mostrar las peculiaridades de laforma de vida del pueblo.
Las leyendas en prosa son relatos breves que desarrollan asuntos populares o tradicionales o recrean motivos históricos.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán; [...]
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán; [...]
Rima XXI
-¿Qué es poesía? -dices mientras clavas
-¿Qué es poesía? -dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul-.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
1.-
Voy a asignar una rima a cada uno de vosotros. La leeréis e intentaréis
descubrir cual es el tema dominante en el poema. No olvideis copiar el
poema y buscar una imagen:
- RIMA LXIIIComo enjambre de abejas irritadas,
de un oscuro rincón de la memoria
salen a perseguirme los recuerdos
de las pasadas horas.
Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo inútil!
Me rodean, me acosan,
y unos tras otros a clavarme vienenel agudo aguijón que el alma encona.Este poema esta explicando las coses
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada